Cueva de Shuccui.

Primera y segunda exploración.

Cuadro de texto:  En el año 2003, el descubrimiento de la Cueva de Shuccui fue ciertamente fruto del azar. El domingo 10 de Agosto de ese año, Félix Centenera Merino y Félix Centenera Gómez realizaron la exploración de la pendiente occidental del valle de San Miguel en busca de nuevas cavidades. Les apoyaba desde la ladera oriental Sebastián Laína, quien a través de un walkie-talkie dirigía los pasos de sus compañeros.

Al pie de un pequeño farallón se divisó una cavidad casi oculta por la vegetación. La entrada se presentaba con techo bajo y se accedía de inmediato a una sala con una gran piedra en el centro que parecía fruto de un derrumbe. Se constató la existencia de una galería a la derecha, en fuerte pendiente. Así mismo se descubrió un ventano en el lado izquierdo a casi dos metros de altura, pero parecía poco estable, y la visión desde el lugar en el que se estaba indicaba que no había mucha continuidad en la cavidad. En el exterior se tomó la referencia con el GPS para ubicar la cavidad y poder señalar así que se trataba de una cueva sin interés.

Cuadro de texto:
La fortuna o la casualidad hicieron que no se grabase adecuadamente la referencia en el GPS, por lo que al día siguiente volvieron a la misma Félix Centenera Gómez y Agustín Rodríguez para tomar los datos de la boca de entrada. Una vez en el interior de la cueva, se aventuran a forzar el paso del ventano y entran en una gran sala donde se descubren restos de cerámica y trozos de concha de mar, así como caparazones de caracoles y algo más que parece ser un trozo de nácar tallado. Las piezas presentan agujeros que indican su unión como cuentas de un collar. También se descubren trozos de metal, creemos que cobre, con orificios. Llama la atención la finura de las láminas. También se encuentra una vasija de gran dimensión oculta en una pequeña oquedad de la cavidad.


El día 6 de Agosto de 2005, todos los miembros de la expedición acompañados de Rosío Díaz, nos adentramos en la Cueva de Shuccui. Se instala una cuerda que facilite la progresión de Rosío por la rampa de la cavidad y se constata que la vasija sigue allí, pero no será hasta el año 2007 cuando se procede a su rescate.

Cuadro de texto:

También se procede al rescate de trozos cerámicos y adornos que se habían encontrado en el suelo sin realizar ningún tipo de exploración ni de excavación en el terreno.

Cuadro de texto:

En la sala más exterior de la cavidad, descubrimos que lo que habíamos interpretado en la primera exploración del año 2003 como un simple caos de bloques, ha sido manipulado artificialmente haciendo de ellos unas gradas escalonadas que en su parte más alta tiene un orificio por el que se contacta con la sala del Cobre si bien sus dimensiones no permiten el paso de una persona por él.

Cuadro de texto:

Conclusiones e interrogantes.

Según habíamos concluido ya en el 2003, la cueva Shuccui se desarrolla en el mismo plano que la ladera del cerro por lo que debía de constituir una surgencia que salía a la luz en el lugar donde hallamos la boca de entrada. Está situada en la Formación Chambará y próxima a una falla normal de dirección NNW-SSE. La Galería del Guano presenta la forma típica de una galería de origen freático por donde debió transcurrir el curso activo de agua. En algún momento en el que la entrada de agua se detuviera o disminuyese, la galería fue recubierta por materiales sedimentarios arrastrados por el agua. Pero esta debió de volver a fluir dando a la Galería la forma oval que ahora presenta.

La Sala Luz Casanova ubicada en la misma entrada de la Cueva es el fruto del desplome del techo en la confluencia de los aportes de agua de las dos galerías.

Cuadro de texto:
Toda la sección sur de la cavidad presenta también el mismo plano que la pendiente de la superficie. La altura de esta sección se debe al derrumbe de buena parte del techo. En el lugar que llamamos la Sala del Cobre el agua debió formar un remanso que conformaría un gour en el que se depositaron piedras sedimentarias, constituyendo la zona más llana de toda la cavidad a excepción de la Sala Luz Casanova. La entrada del agua desde la superficie por el techo de manera lenta y constante ha generado profusión de formaciones, la mayor parte de ellas estalactitas muy jóvenes y por tanto frágiles. También ha dado lugar a estalagmitas, coladas y pequeñas banderas.

La profusión de restos encontrados en la Sala del Cobre indica claramente la utilización de la cueva. Los restos de conchas marinas parecen ser cuentas de un collar. Los trozos de cerámica aparecidos son difíciles de explicar. ¿Podría ser el lugar de un enterramiento?. De esta forma, collar y vasijas serían el ajuar funerario. Pero no hemos encontrado ningún resto humano que haga suponer la presencia de ningún cuerpo en esta zona. Sólo en la Sala Luz Casanova descubrimos algunos fragmentos que parecían ser de un cráneo humano y un diente, también humano, junto a los huesos de un roedor. ¿Podría haberse utilizado la cueva como hábitat?. Con los datos que nosotros tenemos difícilmente podríamos llegar a esa conclusión. Sería necesario excavar, retirar los derrubios precedentes del techo y de la sedimentación del agua para poder llegar a alguna conclusión en ese sentido.

Por otro lado, podemos añadir que la Sala Luz Casanova ha sido claramente manipulada y en el caos de bloque se han elaborado gradas que podían servir bien para acceder al interior de la sala del Cobre por un paso que se hubiese derrumbado, bien para colocar objetos o para otro menester.

Ver Topografia de Planta.

Ver Topografía de Alzado

Datos topográficos de la cavidad:

FECHA:

09/08/2003

LOCALIDAD:

Leymebamba

ZONA:

San Miguel

NOMBRE CAVIDAD:

Shuccui

UBICACIÓN GPS:

X: 190002

Y: 9256220

Z:2.489 m.

DATOS GPS:

WGS 84

Zona 18

DESCRIPCIÓN ACCESO GPS:

X: 189935; Y: 925667; Salto desde la pista

X: 189966; Y: 92562259: Paso entre maleza

X: 189997; Y: 9256242: Principio del farallón

Recogiendo restos en la Sala del Cobre

 

Bajando la vasija por el Ventano

 

Galería del Tobogán

Volver a la portada