Materiales de técnicas e iniciación a distintas disciplinas espeleológicas:
Técnicas de progresión:
Técnicas básicas de progresión y nudos: http://teleline.terra.es/personal/espeleo_geg/tecnicas.htm
Técnicas básicas de progresión y nudos: http://www.espeleokandil.org/espeleologia/como_practicar/nudos.htm
Más técnicas básicas de progresión en inglés: http://www.cavepage.magna.com.au/cave/SRT.html y http://www.cavepage.magna.com.au/cave/SRTrig.html (últimamente no funciona ninguno de los dos)
Lugar para conocer la evolución de las técnicas de ascenso y descenso en inglés: http://storrick.cnchost.com/VerticalDevicesPage/VerticalHome.shtml
- Sobre nudos, aunque está en francés,
http://www-sop.inria.fr/agos-sophia/sis/Techniques/noeuds.html , o si se quiere más completo en inglés http://www-sop.inria.fr/agos-sophia/sis/Techniques/knots.html
De lo más completito sobre nudos, en inglés http://www.earlham.edu/~peters/knotlink.htm
Multitud de nudos: http://www.mendoza.edu.ar/ajoven/naturaleza/nudos.htm
Bastantes técnicas y materiales en http://en.petzl.com/petzl/Accueil si bien, obviamente, la intención de Petzl es vender sus producto, pero está bastante bien.
Otro sitio sobre nudos, proporcionado por la Escuela de la Federación Valenciana http://www.espeleocv.arrakis.es Hay que entrar en el enlace a Escuela Valenciana de Espeleología (E.v.E.), despues en estudio de nudos y eso te abre a distintas posibilidades, pero ya sobre los nudos en cuestión.
Un grupo canadiense ha inventado una manera de anclarse en la roca a base de ventosas como las que se utilizan para desatascar tuberías. Yo no sé si me fiaría como para dejarme colgar de semejantes anclajes, pero bueno, la información es esta: http://www.cancaver.ca/rats/sucs/
Topografía
Fotografía Subterránea
Cuestiones de Espeleosocorro
- Accidente de una espeleóloga en la Cueva del Valle en el Meandro de la Torca del Hoyón de los Caballos: http://www.delrioabogados.com/espeleolex/acciden.htm y la respuesta al análisis expuesto en http://www.delrioabogados.com/espeleolex/respues.htm
- Accidente en la Joya: http://www.angelfire.com/ms2/luegexpedition2000/documents/reslajoya.html ; http://www.angelfire.com/ms2/luegexpedition2000/documents/analisiscasanova.html . Conviene leer los dos. El primero describe el accidente y las tareas de rescate. El segundo hace una valoración crítica del mismo.
- También en la Joya: http://www.montanismo.org.mx/espeleo/erm-002.htm
- Otra visión del rescate de la Joya: http://www.montanismo.org.mx/espeleo/erm-004.htm
- Rescate en la Sima del Soldado: http://espeleo.com/noticias/n010903.htm
- Informe del rescate en la cueva del Solencio de Bastaras: http://www.federacionaragonesaespeleologia.com/socorro/intervenciones/solencio2001.html .
- Relación de accidentes de espeleo en los que ha intervenido la federación Aragonesa de Espeleología a través de su Grupo de Socorro: http://www.federacionaragonesaespeleologia.com/socorro/intervenciones.html
- Accidente en la Sierra Negra de Puebla: http://www.montanismo.org.mx/espeleo/em-000.htm . No funciona el enlace
- Accidente en la Sima Voronya Valle de Orto-Balagán / Macizo de Arábika / Cáucaso Occidental República de Abkhazia http://www.espeleokandil.org/links/rescate_en_voronya.htm
- Impresionante página de socorro de la Federación Madrileña de Espeleología http://www.fmespeleologia.org/public/espeleosocorro.htm, que no es porque el autor de estas páginas participe en él, pero que está muy bien.
- Merece la pena leer el relato de Norbet Casteret sobre el rescate de dos compañeros en la Sima de la Mujer Muerta en el año 1943. http://www.espeleokandil.org/links/espeleosocorroen1943.htm
Geología del Karst
|