La revolución de Auriga Desde hace bien poco tiempo, hemos tenido noticia de una nueva posibilidad en el tema de la topografía subterránea. Se trata del programa Auriga, que gratuitamente se ofrece a los espeleólogos. Es posible descargarlo desde su página principal en http://www.speleo.qc.ca/Auriga/. La verdadera ventaja que ofrece este programa es que permite ir viendo, según se van incorporando los datos, si hay algún error en las mediciones que sea necesario subsanar sobre el terreno. Ciertamente tiene algún que otro problema. El principal es que dependes de una Palm, que corre el riesgo de que si se queda sin batería borra todo el contenido del disco duro. Esto se puede solucionar si se almacena en la targeta externa de la PDA. Una segunda cuestión, al menos para algunos, es que no es posible transmitir los datos desde una Pocket PC al ordenador. Pero en todo caso, y dada la conveniencia de tomar además los datos en papel, tampoco existe demasiada dificultad. Ya puestos a ir sofisticando nuestros apartos de medición y si conjugamos el uso del telémetro láser con el clinómetro y el programa Auriga, la verdad es que tomar los datos topográficos en cavidad resulta mucho más rápido.
Desde el punto de vista práctico, conviene señalar que vamos a necesitar un trípode y otro elemento (puede ser otro trípode o un simple bastón al que incorporamos una placa) que sirva de referencia para tomar las mediciones. En la plataforma del trípode fijamos el telémetro y el clinómetro y apuntamos con el láser a la placa colocada sobre el otro bastón en la siguente estación. Para facilitar todo, la altura del trípode y del bastón debe ser la misma. Lanzamos el rayo y tomamos la medida de la distancia. Tomamos la referencia de grados de inclinación sin mover el trípode. De forma independiente, tomamos el rumbo. Para poder ir anotando los datos fácilmente, hemos desarrollado una plantilla que también os ofrecemos (plantilla de datos) añadiendo aquí los datos según vamos realizando las medidas, Con tres espeleólogos se puede realizar la topo: uno lleva el bastón y la PDA, otro realiza las mediciones con el telémetro, el clinómetro y la brújula, y otro toma los datos en papel en la plantilla.Así, con muy pocos recursos humanos se puede agilizar bastante la topografía. Para conocer el uso del programa, este incorpora un manual completo que podéis abrir en el Manual del usuario que os ofrecemos. Tened cuidado, especialmente, a la hora de la configuración. Lo demás es sencillo. Una vez realizada toda la toma de datos, si se está trabajando con una Palm, es posible volcarlos directamente al PC a Compass, a GH Topo, a Toporobot o a VisualTopo. Si en vez de una Palm nuestra PDA es una Pocket PC necesitaremos algunos ajustes. En principio, Auriga está diseñado para Palm, pero es posible a través de un Emulador como StyleTap, instalarlo en una Pocket PC. El problema del StyleTap es que es necesario comprarlo. Tiene una versión de prueba de 14 días, y luego hay que adquirirlo. Una vez instalado el programa y tomados los datos, hay que pasarlo a mano al PC con lo que no se ahorra tiempo en esto. La ventaja, en todo caso, es que durante la toma de datos se ha podido ir comprobando que la topografía está bien realizada ya que Auriga ofrece la visual de la planta y del alzado, con lo que es fácil detectar si los datos no responden a la realidad. Una vez pasados los datos a VisualTopo (ya hemos señalado que esta es nuestra opción), se sigue como hemos desarrollado en nuestra página de 'Programas de ordenador para topografía subterránea' |
|